DESCRIPCIÓN DEL CURSO
WaTa (WasserTanzen en alemán, WaterDance en inglés) fue desarrollado en Suiza en 1987 por Arjana C. Brunschwiler y Peter Schröter. El WaTa es una técnica avanzada de trabajo acuático en la que el receptor es llevado gradualmente bajo el agua equipado con una pinza tapa nariz para una experiencia verdaderamente tridimensional. Trabajar con consciencia de la respiración ayuda la persona a relajarse y las apneas se alargan sin esfuerzo durante la sesión, debido al estado de paz y calma que suele lograrse. Se crea así una forma de danza en, con y bajo el agua.
A veces el WaTa recuerda los movimientos del aikido (arte marcial japonés), del ballet clásico, de los delfines o el balanceo del feto en el útero. Los momentos debajo del agua se entrelazan con otros en la superficie, según el ritmo y la amplitud de la respiración del receptor.
El WaTa ayuda a liberar las articulaciones y las tensiones físicas y emocionales; puede provocar un cambio espacio-temporal en el que a veces surgen estados modificados de conciencia. A menudo aparecen impresiones de placer y alegría. Por lo tanto, WaTa es una técnica de trabajo corporal y energético que une el juego, la fluidez y la armonía. Está destinado a todos aquellos que tienen ganas de ser acompañados bajo el agua.
Contenido del curso
En el agua a 35°C de la piscina descubriremos los movimientos básicos del WaTa y aprenderemos a establecer un ritmo que se ajusta a la respiración del receptor. Al mover diferentes cuerpos en el agua aprenderemos a adaptar nuestra técnica hasta encontrar seguridad, fluidez y poesía en nuestros movimientos. Además, al llevar a la persona bajo el agua a través del kumbhaka (retención del aliento en el Pranayama), se le invita a relajarse y tocar estados profundos de silencio, libertad y alegría.
Para equilibrar este poderoso trabajo acuático, nos parece esencial poder disfrutar de un espacio para el crecimiento y el encuentro auténtico en nuestro elemento natural: la Tierra. Por tanto, se ofrecerá una amplia gama de ejercicios en una sala de práctica cuidadosamente preparada o al aire libre, dependiendo del clima.
Jornada típica: el día empieza con una meditación antes del desayuno. El resto de la mañana trabajaremos en la piscina (excepto el primer día). Después de un buen descanso al mediodía, pasaremos la tarde en seco (sala) o en la naturaleza. Tras las clases, los participantes tendrán la oportunidad de practicar en el agua (hasta las 22 horas).