Cómo nació Watsu: descubrámoslo juntos

Watsu es un complemento terapéutico* que, a través de técnicas pasivas de estiramiento, acupresión y masaje en agua (a una temperatura de 35°C/95°F) brinda alivio a las personas.

Se ha descubierto que Watsu reduce significativamente los niveles de estrés y dolor, así como también mejora la calidad de vida y el estado de ánimo de las personas que reciben el tratamiento.

La sensación compartida por quienes lo experimentan es el de una experiencia placentera y profundamente relajante.

Su nombre deriva de la unión de las palabras Water (Agua) y Shiatsu, y nació en 1980 gracias a la obra de Harold Dull, poeta de la corriente del llamado "Renacimiento de San Francisco" quien, tras un largo recorrido alrededor del mundo y un período de su vida en Japón - durante el cual estudió Zen Shiatsu con el Maestro Shizuto Masunaga - fundó su escuela de Shiatsu en California en Harbin Hot Springs.

Dull creía que el agua templada/caliente actuaba como vehículo para facilitar la relajación de músculos y tejidos, produciendo una agradable sensación de relajación profunda en sus receptores.

Esta intuición pronto se convirtió en una rutina de movimientos en el agua practicada y aún hoy apreciada en muchos países del mundo.

Los primeros experimentos de Watsu consistieron en la aplicación del Zen Shiatsu inventado por Masunaga sobre una camilla de masaje colocada en el agua de una piscina termal, pero esta práctica se abandonó enseguida, ya que era el agua misma la que proporcionaba parte del sostén necesario para el receptor.

En ese momento nació Watsu como lo conocemos.

Más de 40 años después, gracias a la contribución de cientos de practicantes de varias otras técnicas, desde Yoga hasta Fisioterapia, desde Masaje Tailandés hasta Shiatsu, Watsu se ha convertido en la palabra genérica para identificar a la familia de trabajo corporal acuático basado en la flotación, donde el sostén del receptor es proporcionado por quien ejecuta la sesión.

Shizuto Masunaga
Shizuto Masunaga

¿Qué hay más allá de Watsu? Aquí está la visión de Giovanni Baccarani entre los creadores de AQUASOMA®

giovanni baccarani aquasoma iswatsu
Giovanni Baccarani

Han pasado más de 40 años desde que Dull inventó el Watsu y el mundo sigue adelante, al igual que los estudios científicos sobre fisiología y técnicas que se pueden aplicar al bienestar general de las personas.

La evolución del pensamiento y de las acciones que de él se derivan ha llevado a muchas personas a estudiar soluciones más efectivas y, si cabe, más profesionales para todas las actividades de trabajo corporal acuático. Entre estos experimentadores encontramos a Giovanni Baccarani, cuyos estudios y carrera profesional le llevaron, con razón, a ser considerado entre los instructores de técnicas acuáticas más cotizados del mundo.

Antes de sus estudios iniciales de Watsu con Dull en EE. UU. y Europa, ya era un experto en Estiramiento Zen y Shiatsu; la consecuencia natural fue trasladar su riqueza de conocimientos al agua, sin dejar nunca de refinar, crear y codificar sus técnicas personales.

Desde 2003 Giovanni Baccarani, con la colaboración del Equipo de International School of Watsu (ISWATSU), ha repensado y rediseñado la técnica Watsu teniendo siempre en cuenta los últimos avances en anatomía, fisiología y neurología, creando, en años de perfeccionamiento, una nueva modalidad de trabajo corporal acuático que no se basa en secuencias, sino en la escucha del receptor y en la aplicación de las técnicas de trabajo acuático más avanzadas conocidas hasta el momento.

Teniendo en cuenta el inmenso alcance de la innovación y la evolución generada por Giovanni con su equipo de expertos, a esta nueva técnica el término Watsu ya no le encajaba y por lo tanto se hizo necesario encontrar un nuevo nombre que pudiera representarla adecuadamente.

Es necesario definir esta nueva técnica con un nombre inequívoco, una forma de reconocer las diferencias que residen en sus principios fundamentales, basados en el Sistema de la Llave Maestra (MKS); una técnica moderna, revisada bajo la lente de la anatomía funcional, la biomecánica saludable y la teoría de la fascia.

Un método de enseñanza centrado en los objetivos, así como en el revolucionario programa de formación y estudios para convertirse en Instructor Profesional, único y característico de ISWatsu.

Lo llamamos AQUASOMA®, todo lo demás es historia!

Suscríbete a nuestra newsletter

¡Mantente informado sobre nuestras iniciativas, cursos de formación en tu zona y mucho más!

(*) terapéutico/terapia: cuando el tratamiento es realizado por un terapeuta manual legalmente autorizado (fisioterapeuta u otro profesional médico-sanitario, según las leyes vigentes en cada país)

es_ESEspañol